martes, 20 de diciembre de 2016



Bueno, pues otra semana más , estamos aquí con las entrada número doce del blog. Esta semana va sobre la lectura de Martínez, L. J. (2016). Cómo presentar trabajos académicos. En Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Santander. pp. 187-203. Antes de la lectura de este documento, todos yo y más compañeros seguro que pensaban que hacer un trabajo académico es buscar información en Internet u otras fuentes, copiarla y editarla en un power point o Word, y luego exponerla en clase tal cual, y así estábamos cometiendo un craso error. Lo primero que debe hacerse, tal y como dice la guía, es elegir el tema del trabajo mediante un mapa conceptual, una búsqueda orientativa sobre información de los temas que estés barajando, y para concluir, hacer una tabla de decisiones.

                                     Resultado de imagen de mapa conceptual
Ejemplo de mapa conceptual. Fuente: http://bit.ly/2i6lLzG 

Lo siguiente que se debe hacer para continuar el trabajo, es establecer unos horarios, es decir, planificarte las horas que le vas a dedicar al trabajo cada día, o cada parte del día, ya que así podemos aprovechar mejor tus energías y capacidades, de tal manera que tu cerebro no acumule cansancio y pueda ser exprimido al máximo a la hora de trabajar.

A continuación, llega la hora de buscar información, de la cual debemos saber dónde buscar ya que cuando ya se tiene seleccionado el tema, se debe preguntar a profesores sobre sitios y bibliografías donde podamos obtener información. Pero como bien hemos aprendido en las clases de Acceso y Usos, debemos tener cuidado con respecto al lugar de donde sacamos información, o imágenes que pongamos en el trabajo, ya que pueden tener licencia, y no sería posible su uso, ya que estaríamos cometiendo plagio.

                                    Resultado de imagen de licencia de imagenes de internet

Fuente: http://bit.ly/2hnx2HH

Otro concepto muy importante, es la organización y orden que posea el trabajo académico, ya que el orden es crucial, porque desvela el nivel de conocimiento y asimilación de principios a los que has llegado a través de tu indagación en internet y manuales sobre el tema del que has hablado. Por lo cual en la guía se da un orden, el cual podemos seguir, y es el siguiente:

1. Portada

2.Índice de contenidos

3. Resumen y palabras claves

4. Lista de abreviaturas, símbolos etc

5. Lista de ilustraciones y tabla.

6. Introducción

7. Cuerpo de trabajo

8. Conclusión

9. Anexos

10. Referencias citadas



Bueno, pues hasta aquí la entrada de esta semana, espero que os sea de gran ayuda, y que a la hora de realizar un trabajo de fin de grado u otro similar, tengáis esto en cuenta. 
Os dejo aquí la referencia de la guía por si queréis echarle un vistazo: http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf

viernes, 16 de diciembre de 2016



La entrada de esta semana, trata sobre la lectura del libro Fundamentos de metodología científica del autor Emilio López-Barajas Zayas. Más concretamente sobre el Tema VII: El método histórico: fundamentos y técnicas. El tema siete se inicia haciendo una alusión al historiador de la Grecia antigua, Tucídides, y a su método historiográfico, basado en hacer historia utilizando sobre todo fuentes verídicas, es decir, sucesos que él vivió de primera mano, y los cuenta tal y como fueron; como hizo con la Guerra del Peloponeso, por ejemplo. 
                                                  

                                        
                                                  Fuente: ebay
     
Para Emilio, a la hora de hacer historia, tienen mucho más valor las fuentes primarias o directas, que las secundarias o indirectas, ya que los testimonios, objetos o personajes que son narrados al hacer historia, cuanto más lejos están de proceder de una fuente primaria, menos veraces son.

Las fuentes primarias son los sucesos vividos por el historiador en primera persona, por lo cual su veracidad no está muy en juicio, y las secundarias provienen de la voz de otras personas que vivieron el hecho, pero no sabes si mienten o no; o también de personas que no vieron ese hecho a narrar. A parte de las fuentes primarias y secundarias, Emilio nos cuenta que hay más fuentes utilizadas , tales como archivos personales, tradiciones orales, fuentes figurativas, fonovisuales, impresas.. etc.

En el punto dos, el autor explica la finalidad de la investigación histórica, y la define como el conocimiento de los hechos acaecidos por el hombre como persona y ser social. Se retrata como una necesidad, para poder comprender lo que ocurre actualmente en la historia, se necesita conocer y comprender el pasado. Emilio ha dividido el proceso en distintas etapas, las cuales son: 1- Definición del problema, 2- identificar fuentes, 3- Definición del universo, 4- Definición de los términos, 5- Verificación y 6- Inferir hipótesis unificadoras.

Con la lectura del este libro, se puede tener unas nociones notables de cómo hacer historia. Pero no podeos olvidar que la política influye a la hora de narrar un hecho, ya que el que lo cuenta siempre se acaba situando a favor de un lado o de otro. Por lo tanto, hay que ser objetivos a la hora de ser historiador. 

viernes, 9 de diciembre de 2016


Bueno, ya está aquí otra semana más con una nueva entrada. La de esta semana se corresponde a la lectura del apartado B del capítulo 3 dellibro de Iñaki Bustínduy, (2013): Presentaciones efectivas: técnicas para laexposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC.Pp.: 59-100. Desde que éramos pequeños, los profesores no han mandado trabajos a exponer en clase delante de los compañeros, y siempre te pedían unas pautas a seguir; así como dónde coger la información,  la extensión, la manera de presentarlo ante el público..Etc; lo que componen distintas reglas que Iñaki  ha dejado explayadas en su libro. 
                                                            
                                                  Resultado de imagen de http://www.agapea.com/Inaki-Bustinduy-Cruz/Presentaciones-efectivas-tecnicas-para-la-exposicion-oral-de-trabajos-y-proyectos-academicos-9788490292532-i.htm



En el libro, Iñaki hace una exposición de los principales factores a tener en cuenta a la hora de exponer una presentación, tales como la comunicación verbal que utilices y el tipo de habla (si es vulgar o culto), la vestimenta que utilizan los que exponen, la duración de la exposición o los dispositivos electrónicos que se utilizaran para exponer… etc.

En mi opinión, los factores más importantes son el tipo de habla que se utilice, ya que eso puede hacer que generes más o menos atención en el público;  las vestimentas que se lleven, porque eso provocará una opinión en el público favorable o desfavorable, y el contenido del trabajo, que debe ser un contenido ameno y que se centre en los puntos importantes, conteniendo una serie de experiencias personales o de cualquier tipo, para atraer la atención de los demás.  
                          Resultado de imagen de tipos de habla

Otro punto muy importante a tratar, del cual habla el libro, es el miedo escénico, la vergüenza,  u otro tipo de emociones que surgen en las personas a la hora de hablar en público. Para que la presentación salga bien, tenemos que mentalizarnos desde que nos levantamos, tener claro que ese día hay que ponerse serio y echarle fuerza al asunto, y que a la hora de salir delante de la gente, no te jueguen malas pasadas los nervios, y las emociones.  
                                Resultado de imagen de miedo escenico



Como podemos ver,  la edición de un libro de tal calibre, puede ayudar a los universitarios y estudiantes de secundaria y bachillerato, a tener una guía o pautas para realizar una presentación adecuada y acorde con las exigencias de los profesores.



Si os interesa, aquí os dejo la referencia: apartado B del capítulo 3 de Bustínduy, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos y proyectos académicos. Barcelona: Editorial UOC. Pp.: 59-100.

jueves, 1 de diciembre de 2016




La entrada de esta semana trata sobre la visita que realizamos al fondo histórico de la Biblioteca  de la Universidad de Sevilla que se encuentra en el rectorado (Calle San Fernando), es decir, el edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos.  La Biblioteca de la Universidad de Sevilla fue fundada en 1505, tiene un fondo antiguo de gran valor compuesto por  1217 volúmenes manuscritos, 332 incunables, 9942 obras del siglo XVI y una amplia colección de los siglos XVII, XVIII y XIX.

                                                 



El patrimonio ha ido aumentando desde la fundación de la biblioteca, gracias sobre todo, a las donaciones de particulares y de la incorporación de las bibliotecas de los jesuitas y de los conventos expropiados por la desamortización de Mendizábal.

En esta visita  aprendimos infinidad de cosas acerca de los distintos tipos de encuadernaciones que se llevaban a cabo en los libros que se publicaban en siglos pasados. El comprador  elegía el forrado que quería para su libro dependiendo de su nivel socio-económico.

                                                        

 La procedencia del fondo antiguo de esta universidad está constituida por las aportaciones de particulares y de los distintos conventos sevillanos que debido a la desamortización de Mendizábal fueron expropiados y los bienes de su biblioteca donados a la universidad más cercana, aunque se perdieron ingentes cantidades de obras por el camino, igualmente los alumnos de la universidad debían donar libros a su biblioteca.

El director del fondo histórico de la universidad nos mostró varios ejemplares de libros  distintos siglos, desde el XVIII hasta el XV, en los cuales pudimos observar los distintos mecanismos y soportes de papel que usaban, así como la censura que llevaba a cabo el Tribunal del Santo Oficio, más conocido como La Santa Inquisición.

                                                         


La visita me gustó mucho ya que aprendí cosas que no podría saber de otra manera, además el acceso a estos volúmenes está muy restringido, por lo que fue una gran oportunidad para contemplar volúmenes tan importantes.